MAQUILLAJE
El maquillaje en la escena es de suma importancia, ya que
crea el realismo del espectáculo, al igual que lo hace el vestuario. Si no
existen estos dos... no hay credibilidad en una representación. Los ojos son la parte más expresiva y
llamativa de un rostro, por ello es importantísimo saber maquillarlos según sus
necesidades y conveniencias.
Unos ojos bonitos se maquillarán de forma que se realcen
y se iluminen. Si no consideramos que son tal como debieran hay varios trucos
para corregirlos que son muy eficaces. Importante es, a la hora de resaltar la
mirada y lograr unos ojos bonitos, resaltar su color. Unos ojos verdes, por
ejemplo, ven potenciado su color a través del contraste con tonos de ojos fríos
(púrpura, azul, morado y negro); los azules, sin embargo, necesitan recrearse
en su misma armonía, por lo tanto les convienen los tonos fríos que estén
dentro de su gama (celeste, verde pálido...), mientras que los ojos marrones
pueden tener una mirada más profunda y serena si se maquillan con colores de
tonalidades oscuras (negro, marrones...) Esto no quita que las sombras de ojos
no deban ir de acuerdo con el colorido de la ropa, pues éste es un hecho
importante. Tengamos en cuenta, además, que los ojos deben maquillarse según su
forma (redondos, juntos, caídos...) para que sean espectaculares.
Ojos separados
Necesitan una sombra oscura en el interior del párpado
superior y una más clara en el centro y en la parte exterior, sin sobresalir
nunca de los límites del ojo. Al subrayar el párpado superior es conveniente
trazar una pequeña línea que se acerque a la nariz, mientras que en el inferior
hay que empezar a dibujar antes del vértice interno del ojo. Las cejas, cuanto
más juntas estén mejor. Se pueden unir pintándolas con un lápiz de ojos de un
color similar a ellas.
Ojos juntos
Se verán más bonitos si en el párpado superior se aplica
una sombra clara en su interior y otra algo más oscura en el exterior. Este
tipo de ojo necesita, al contrario que los separados, que la sombra rebase un
poco el contorno de los ojos en dirección a la sien. El párpado inferior tiene
que subrayarse con un eye liner a partir de la mitad del ojo y sobresaliendo un
poco hacia afuera en el extremo. Es importante que las cejas estén separadas
entre sí lo más posible.
Ojos hundidos
Necesitan una sombra clara en toda la zona que recubre el
globo ocular y una algo más oscura debajo de las cejas. El párpado inferior
debe subrayarse por fuera del ojo y si se utiliza máscara de pestañas, ésta
tiene que ser de colores claros; el negro no debe usarse.
En resumen: las cejas finas y cortas. Usar sombra oscura
debajo de las cejas y clara cerca del ojo sin alargarla hacia las sienes. Poner
poco rimmel, en tonos verde o azul, evitar el negro. La línea del ojo dibujarla
muy fina en azul o gris y cerca de las pestañas. No usar pestañas postizas.
Pintar el interior del ojo en blanco.
Ojos saltones
Deben llevar una máscara de pestañas oscura, negra sería
la ideal, y la línea que enmarque el párpado inferior ha de ir por dentro del
ojo desde el lagrimal hasta el extremo. Las sombras a utilizar deben ser
oscuras. Las cejas no se deben depilar, realzan más la mirada unas cejas
espesas y anchas.
Las cejas deben aparecer espesas y largas. Usar sombra
clara debajo de las cejas, la línea fina y cerca de la nariz, más espesa y
alargada en la parte exterior. Maquillar mucho las pestañas o usar pestañas
postizas. Pintar el interior del ojo en negro.
Ojos redondos
Se maquillarán con una sombra de tono oscuro en la parte
exterior del párpado superior móvil y una más clara en el resto. Para dar forma
almendrada al ojo se subraya el párpado superior antes del vértice interno y un
poco antes de llegar al ángulo externo se eleva suavemente en horizontal. Las
cejas largas y pobladas son las ideales. Usar más máscara a partir de la mitad
de las pestañas hacia el exterior. La línea del ojo será fina en el interior y
más gruesa en el exterior.
Ojos caídos
Se utilizará una sombra oscura en la parte exterior del
párpado superior, junto a la ceja y una más clara en el resto. La línea que dé
forma al párpado superior debe empezar en el ángulo interior, cerca de la nariz
y elevarse y terminar antes de llegar al extremo del ojo. La línea que subraye
el párpado inferior ha de ser lo más ascendente posible y tiene que empezar
algo más abajo del lagrimal. Las cejas tendrán forma de ala.
Ojos pequeños
Necesitan unas cejas despejadas y finas. La sombra que
recubra el interior del párpado superior debe ser clara, mientras que la del
extremo ha de ser más oscura. Las líneas que dibujen el ojo serán pintadas por
fuera abriéndose ligeramente en el extremo. La máscara de pestañas deberá ser
negra para no achicar más el ojo.
Ojos grandes
Para que resalten su tamaño natural y no se vean
agrandados, deben enmarcarse subrayando los párpados por el interior del ojo.
Es importante procurar no alargar las sombras más allá de las dimensiones del
ojo, pues de lo contrario los agrandaríamos más. Las cejas anchas.
Ojos muy separados
Trazar una línea oscura cerca de la nariz y más clara en
el exterior. Aplicar la máscara de pestañas hacia el interior. Cepillar las
cejas rectas. Juntarlas lo máximo posible. Dar sombra oscura cerca de la nariz
y más clara en el exterior.
Pestañas
No se deben maquillar antes de empolvarse el rostro. Si
queremos que aparezcan largas y espesas podemos empolvarlas con polvos
compactos antes de aplicar la máscara, cuando el rimmel se haya secado bien
separarlas con la punta de una aguja (utilizar el espejo de aumento), volver a
aplicar rimmel.
También se puede utilizar una máscara especialmente
compacta. Si se quiere que las pestañas se vean menos lacias, usar el aparatito
para rizarlas.
Cejas
Si se tienen las cejas demasiado gruesas, arqueadas o
caídas y se quiere corregir su línea con la pinza, apoyar una regla debajo de
las cejas y con un lápiz para los ojos marcar el punto de partida y el de
llegada de la depilación. De esta manera se conseguirá mantener el comienzo y
el final de las cejas a la misma altura, regla básica para obtener una mirada
abierta. Las cejas rebeldes se mantendrán todo el día sin moverse si se les
aplica un poco de laca para el pelo o vaselina.
Trucos
Si se desea maquillar los ojos tipo "bambi",
aplicar un poco de lápiz o de sombra blanca sobre los pómulos, debajo de los
ojos y esfumarlo bien, colocar un poco de kajal en la parte terminal exterior
del ojo, aplicar mucho rimmel en las pestañas del párpado superior desde la
mitad hacia afuera, la otra parte dejarla al natural.
Si se tienen los ojos muy negros y se quiere suavizarlos
con maquillaje diferente, usar kajal y rimmel de color azul. Si se tienen
marrones y se quiere que parezcan verdes, emplear kajal y rimmel de color verde
oscuro.
Para esconder las ojeras aplicar un poco de lápiz
corrector trazando líneas pequeñitas en la zona a aclarar y esfumándolas bien.
Si no se tiene corrector aplicar sobre ellas una fina
capa de polvos de talco y, encima una fina capa de polvos de maquillaje.
MAQUILLAJE PARA DANZA FOLKLORICA
Para
el maquillaje para danza folklorica se tienes que utilizar los mismos colores
del traje que se utilizara para la danza, los importante es que los colores
utilizados logres una perfecta armonía con los colores del vestidos.Armonía perfecta
entre maquillaje y vestuario. Por ejemplo si para la danza utilizas un traje en
color fucsia, para el maquillaje puedes utilizar un estilo ahumado en tonos
negros, grises mates o metalizados y blancos que conjuguen perfectamente con el
color del traje como es el fucsia.
Para empezar con el maquillaje para danza folklorica tienes que empezar
por cubrir todas las imperfecciones de la piel con la aplicación de un
corrector de maquillaje, luego aplicar la base de maquillaje y los polvos
translucidos para sellar y fijar perfectamente el maquillaje, luego se tiene
que iniciar con el maquillaje de ojos que es lo más importante y especial.
Para
los ojos iniciar trazando una línea bien pegado a la raíz de las pestañas con
un delineador de color negro y un pelín antes de finalizar las pestañas, traza
una línea recta y desde ese punto marca la cuenca del ojo sin cerrar el trazo. Es importante que
alargues un poco el trazo hacia la línea que se realiza para marcar la cuenca.
Con la utilización de un pincel de pelo sintético tienes que degradar el
color llevándolo en dirección ascendente, pero sin necesidad de llegar a la
zona inferior de arco de la ceja. Tienes que difuminarlo hasta que consigas una
tonalidad gris. En el caso que haya un poco de ecxeso de maquillaje tienes que
quitar el ecxeso con la utilización de un bastoncillo.
Ahora tines que utilizar un lila más claro que tengas en tu paleta,
aplica en todo el parpado móvil con pequeño toquecitos. Con un tono lila más
oscuro tienes que aplicar donde has degradado el lápiz negro. En el parpado
inferior del ojo se tiene que aplicar una sombra lila oscura, empieza desde la
mitad del ojo hasta el rabillo y la más clarita, desde la otra mitad hacia el
lagrimal.
Ahora es momento de delinear los parpados inferiores con un delineador,
traza una línea de forma ligera por la zona inferior de las pestañas y llévalo
hacia el rabillo superior. Si no desea lucir un maquillaje muy llamativo y tan
enfático, tienes que optar por trazar solo hasta la mitad o incluso dejar de
lado este pasó y simplemente delinear para que puedas unir el delineado
inferior con el superior.
Para perfilar la ceja utiliza una sombra o lápiz que sea del tono igual
que de los bellos la cejas. Aplica un poco de colorete en una tonalidad rosa en
los pómulos. Perfila los labios con un delineador en tonos fucsia y rellena con
el lápiz del mismo tono para que el dure más tiempo.
En los lugares donde has utilizado el maquillaje lila más oscuro tienes
que aplicar purpurina utilizando brillo de labios trasparente o un poquitín de
vaselina. Justamente debajo del hueso de la ceja aplica una sombra en tono vainilla
mate para iluminar y agrandar aún más el ojo. Para finalizar aplica brillo
labial.